
La digitalización de la economía avanza a un ritmo acelerado, y el ámbito empresarial no es ajeno a estos cambios. Con la entrada en vigor de la nueva Ley de Factura Digital en España, todas las empresas, independientemente de su sector, deben prepararse para adaptar su facturación a los nuevos requerimientos legales. En este artículo, explicaremos en qué consiste esta normativa, su impacto en el tejido empresarial y las acciones necesarias para una transición exitosa.
¿Qué es la nueva Ley de Factura Digital?
La Ley 18/2022, más conocida como la "Ley Crea y Crece", establece la obligatoriedad de la facturación electrónica en todas las transacciones comerciales entre empresas y autónomos en España. Su objetivo es reducir la morosidad, mejorar la transparencia fiscal y fomentar la digitalización de los negocios.
Esta regulación no solo afectará a grandes corporaciones, sino que también impactará a pequeños negocios, autónomos y empresas de todos los sectores. La facturación electrónica garantizará la integridad, trazabilidad y accesibilidad de los documentos, facilitando la fiscalización y reduciendo el fraude.
¿Cómo afecta esta normativa a las empresas?
La Nueva Ley de Factura Digital: Lo que Todas las Empresas Deben Saber
El impacto de esta ley varía según el tipo y tamaño del negocio, pero hay aspectos comunes que todas las empresas deben considerar:
Obligación de emitir facturas electrónicas: Todas las transacciones entre empresas y profesionales deberán registrarse mediante facturación electrónica, asegurando el cumplimiento normativo.
Digitalización de procesos: Negocios que aún operan con facturación en papel deberán migrar a un sistema digital, invirtiendo en software y formación.
Cumplimiento normativo: La Agencia Tributaria podrá verificar en tiempo real las operaciones comerciales, reduciendo la posibilidad de evasión fiscal y errores contables.
Ahorro de costos y eficiencia: La automatización de la facturación reducirá tiempos administrativos y costos asociados a la gestión documental.
Relación con clientes y proveedores: La adopción de la factura electrónica facilitará las transacciones comerciales y optimizará la relación entre empresas.
Veri*Factu: Una herramienta en la facturación electrónica
Uno de los elementos de esta transformación es el sistema Veri*Factu, promovido por la Agencia Tributaria. Se trata de un sistema voluntario en el que los programas de facturación envían automáticamente los registros a la Administración en tiempo real, garantizando su autenticidad e inalterabilidad.
¿Cuáles son las ventajas de Veri*Factu?
Reducción del riesgo de sanciones fiscales por errores en la facturación.
Mayor transparencia y seguridad en las transacciones comerciales.
Agilización de la gestión contable y tributaria.
Facilita auditorías y revisiones por parte de la Agencia Tributaria, lo que, si bien garantiza mayor transparencia, también implica un nivel más alto de supervisión fiscal. Esto puede generar preocupaciones en algunas empresas, especialmente aquellas que no cuenten con un sistema contable optimizado o que puedan enfrentar sanciones por errores involuntarios en la facturación.
Posibles inconvenientes de Veri*Factu y la necesidad de asesoría
A pesar de sus ventajas, la implementación de Veri*Factu presenta ciertos desafíos para las empresas:
Complejidad en la integración: No todas las empresas disponen de un software de facturación compatible, lo que puede requerir inversión en nuevas herramientas y adaptación tecnológica.
Mayor supervisión fiscal: Si bien la transparencia es positiva, también implica que los errores o discrepancias en la facturación sean detectados con mayor facilidad, lo que puede dar lugar a sanciones si no se gestiona correctamente.
Capacitación del personal: La implementación requiere formación para garantizar su correcto uso y evitar problemas derivados de un manejo inadecuado.
Riesgo de errores en automatización: Sin una configuración adecuada, la automatización puede generar errores en los registros enviados a la Agencia Tributaria, lo que podría ocasionar inspecciones fiscales.
Ante estos desafíos, contar con asesoramiento especializado es clave para garantizar el cumplimiento normativo y evitar problemas con la Agencia Tributaria.
Fechas clave y plazos de implementación
La Ley de Factura Digital establece un calendario progresivo para su implementación:
Empresas con facturación superior a 8 millones de euros: Deberán cumplir con la normativa en un plazo de 12 meses desde la publicación del reglamento definitivo, lo que podría suponer su obligatoriedad en 2025.
Empresas y autónomos con facturación inferior a 8 millones de euros: Tendrán un margen de 24 meses, por lo que la obligatoriedad para este segmento entraría en vigor en 2026.
Es esencial que todas las empresas se adelanten a estos plazos, implementando soluciones de facturación digital con suficiente antelación para evitar problemas operativos y sanciones.
¿Cómo prepararse para el cambio?
Adaptarse a la nueva normativa requiere planificación y una estrategia clara. Algunos pasos esenciales incluyen:
Elegir un software de facturación compatible: Las empresas deben asegurarse de que su sistema de facturación cumpla con los requisitos legales y ofrezca compatibilidad con Veri*Factu si deciden optar por este sistema.
Formación del personal: La digitalización de la facturación implica un cambio en la operativa de muchas empresas. Capacitar a los empleados en el uso de estas herramientas es fundamental para garantizar una transición fluida.
Asesoramiento profesional: Contar con expertos en fiscalidad digital facilitará la adaptación a la normativa y reducirá el riesgo de errores o incumplimientos.
Implementación progresiva: Es recomendable empezar a utilizar la facturación electrónica antes de que sea obligatoria, para familiarizarse con el sistema y resolver posibles problemas de implementación.
¡Nosotros te ayudamos!
En Área Financiación, somos especialistas en asesoría fiscal y financiera para empresas de todos los sectores. Te ofrecemos soluciones personalizadas para adaptarte a la nueva Ley de Factura Digital y garantizar que tu facturación cumpla con todos los requisitos legales. Te asesoramos y optimizamos tu gestión contable para que ahorres tiempo y dinero. No esperes hasta el último momento. Contáctanos hoy mismo y prepárate para el futuro de la facturación en el mundo empresarial. La Nueva Ley de Factura Digital: Lo que Todas las Empresas Deben Saber
Comments